Comité Paritario de Higiene y Seguridad 2025

Guía completa para implementarlo en tu empresa (2025)

 

Comite paritario

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una herramienta clave en la gestión preventiva de las empresas en Chile. No solo permite cumplir con la normativa establecida en la Ley 16.744, sino que fomenta la participación activa de trabajadores y empleadores para construir ambientes laborales más seguros y saludables.

En este artículo descubrirás qué es el Comité Paritario, su importancia, cómo formarlo paso a paso y los principales beneficios que ofrece. Además, encontrarás enlaces oficiales, plantillas y recursos descargables para facilitar su implementación.

¿Qué es el Comité Paritario de Higiene y Seguridad?

 

El Comité Paritario es un organismo interno que debe existir en todas las empresas, faenas, sucursales o agencias que tengan más de 25 trabajadores. Está compuesto por representantes de la empresa y de los trabajadores, con igual número de miembros titulares y suplentes.

Su principal función es asesorar y colaborar en la detección de riesgos, investigar accidentes y promover programas de prevención en el lugar de trabajo.

Objetivos del Comité Paritario

 
  • Identificar y evaluar riesgos presentes en el lugar de trabajo.
  • Proponer y promover medidas de control y prevención.
  • Fomentar la capacitación en seguridad y salud ocupacional.
  • Investigar accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • Velar por el cumplimiento de las normativas legales.

Requisitos legales para constituir un Comité Paritario

 

Según la Ley 16.744 y el Decreto Supremo N°54, toda empresa con más de 25 trabajadores está obligada a conformar un CPHS. Este debe contar con:

  • Tres representantes titulares y tres suplentes por parte de los trabajadores.
  • Tres representantes titulares y tres suplentes por parte del empleador.
  • Duración del mandato: dos años, con posibilidad de reelección.

Pasos para formar un Comité Paritario

 

Paso 1: Convocatoria y elección de representantes

 

Los trabajadores deben elegir a sus representantes a través de una votación libre y secreta. El empleador, por su parte, designa a sus representantes directamente.

Paso 2: Constitución formal

 

Una vez elegidos, se realiza la sesión de constitución donde se designan presidente, secretario y se definen roles. Este paso debe quedar registrado en un acta oficial.

Paso 3: Elaborar el reglamento interno del CPHS

 

El comité debe definir sus normas de funcionamiento interno, frecuencia de reuniones (habitualmente mensual), métodos de votación y mecanismos de seguimiento de acuerdos.

Paso 4: Inscripción ante el organismo administrador

 

El comité debe inscribirse ante la mutualidad o administrador del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, como ACHS, Mutual de Seguridad o IST.

Paso 5: Planificación y ejecución de actividades

 

El CPHS debe planificar inspecciones, charlas de seguridad, simulacros y actividades de mejora continua. También debe llevar registros y elaborar informes periódicos.

Beneficios de tener un Comité Paritario

 
  • Reducción de accidentes laborales.
  • Mejora del clima laboral y la confianza entre trabajadores y empresa.
  • Cumplimiento normativo y disminución de sanciones.
  • Fomento de la cultura preventiva.
  • Mayor compromiso y participación del personal.

Rol del Comité Paritario en la investigación de accidentes

 

El CPHS juega un papel clave en la investigación de accidentes y enfermedades profesionales. Su misión es determinar causas, proponer medidas correctivas y evitar la repetición de incidentes. Este proceso debe documentarse y comunicarse a toda la organización.

Capacitación y formación

 

La capacitación constante de los integrantes del Comité Paritario es fundamental. Deben estar actualizados en técnicas de identificación de peligros, evaluación de riesgos, primeros auxilios y normativa legal vigente.

Puedes encontrar cursos y recursos gratuitos en la sección de capacitación de la SUSESO y en las mutualidades como ACHS y Mutual de Seguridad.

Recursos y plantillas útiles

 

Importancia de la mejora continua

 

El Comité Paritario debe revisarse y actualizarse constantemente para adaptarse a cambios en la empresa, nuevas tecnologías y normativas. La revisión anual de planes y resultados es clave para garantizar la efectividad de sus acciones.

 

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad es un pilar esencial para cualquier organización que quiera cuidar a sus colaboradores y cumplir la legislación chilena. Implementarlo correctamente fortalece la cultura preventiva, disminuye los accidentes y eleva la productividad.
En Johs Prevención, contamos con expertos para guiarte en la formación y funcionamiento de tu CPHS. Desde capacitaciones hasta acompañamiento en auditorías, aseguramos un proceso efectivo y adaptado a tus necesidades.
 

¿Listo para conformar tu Comité Paritario? Contáctanos y recibe tu asesoría gratuita con nuestros especialistas en prevención.

¿Aún tienes dudas? Dejanos tu comentario.