Guía Para Elaborar tu Reglamento Interno
El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) es uno de los instrumentos más importantes para la gestión preventiva y la convivencia laboral en las empresas chilenas. Este documento establece las normas básicas que regulan la conducta de los trabajadores, las medidas de seguridad y salud ocupacional, y los procedimientos disciplinarios.
En esta guía completa, exploraremos qué es el RIOHS, por qué es obligatorio, cómo elaborarlo y qué debe incluir para cumplir con la normativa vigente. Además, encontrarás enlaces oficiales y recursos prácticos para implementar un reglamento efectivo en tu organización.
¿Qué es el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad?
El RIOHS es un documento que contiene el conjunto de normas y disposiciones internas que regulan aspectos relacionados con el comportamiento, seguridad, higiene y relaciones laborales dentro de una empresa. Su objetivo principal es proteger la salud y seguridad de los trabajadores y establecer reglas claras para el buen funcionamiento de la organización.
Base legal en Chile
El Reglamento Interno es obligatorio para toda empresa con más de 10 trabajadores, según lo establecido en el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N°40, que aprueba el Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
Contenidos mínimos que debe incluir
De acuerdo al artículo 153 del Código del Trabajo, el Reglamento Interno debe contemplar al menos:
- Normas sobre la obligación de uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
- Procedimientos de prevención de riesgos.
- Normas de higiene y seguridad.
- Procedimientos disciplinarios y sanciones.
- Prohibición de consumo de drogas y alcohol.
- Políticas de acoso laboral y sexual.
- Indicación sobre la existencia de Comités Paritarios.
- Normas sobre evacuación y control de emergencias.
Puedes revisar un modelo de RIOHS en la Guía de la Dirección del Trabajo.
Proceso de elaboración del Reglamento Interno
1. Diagnóstico y evaluación de riesgos
Antes de redactar el reglamento, es fundamental identificar los riesgos presentes en la empresa y analizar las condiciones de trabajo.
2. Redacción del documento
Debe redactarse en lenguaje claro y sencillo, adaptado al rubro y características de la empresa.
3. Socialización y capacitación
Una vez aprobado, se debe difundir a todos los trabajadores, entregar copias y capacitar sobre su contenido.
4. Registro y actualización
El reglamento debe registrarse en la Inspección del Trabajo correspondiente y actualizarse en caso de cambios relevantes en las condiciones laborales.
Importancia del Reglamento Interno
- Mejora la convivencia y el ambiente laboral.
- Reduce la tasa de accidentes y enfermedades profesionales.
- Permite cumplir con la legislación vigente y evitar multas.
- Promueve la cultura preventiva y el autocuidado.
Responsabilidades de la empresa y los trabajadores
Empresa
- Elaborar y mantener actualizado el RIOHS.
- Entregarlo y capacitar a los trabajadores.
- Fiscalizar el cumplimiento de las normas establecidas.
Trabajador
- Cumplir con las normas y procedimientos establecidos.
- Participar en las capacitaciones y actividades preventivas.
- Notificar cualquier condición insegura detectada.
Relación con el Comité Paritario
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe participar en la elaboración y revisión del reglamento, asegurando que se aborden adecuadamente los riesgos identificados.
Más información sobre comités en la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Consejos prácticos para un RIOHS efectivo
- Incluir anexos con procedimientos específicos (por ejemplo, uso de maquinaria, manejo de químicos).
- Revisar anualmente para adaptarse a nuevos riesgos o cambios normativos.
- Incorporar ilustraciones o diagramas para mayor comprensión.
- Realizar inducciones para nuevos trabajadores.
Recursos y guías útiles
- Modelo de reglamento interno – Dirección del Trabajo.
- Manual de seguridad y salud en el trabajo – Mutual de Seguridad.
- Guía de higiene y seguridad – ACHS.
El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad no solo cumple un requisito legal, sino que es una herramienta clave para proteger a tus trabajadores, mejorar el ambiente laboral y fortalecer la cultura preventiva en tu empresa.
En Johs Prevención, te ayudamos a crear, actualizar y socializar tu Reglamento Interno de manera personalizada y alineada a tu realidad.
¿Necesitas ayuda para implementar tu reglamento interno? Contáctanos y agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos.