Bodega de sustancias peligrosas

Requisitos, normativa y buenas prácticas para tu empresa (Guía 2025)

 

Bodegas y sustancias peligrosas

 

El manejo y almacenamiento seguro de sustancias peligrosas es uno de los mayores desafíos en la industria y el comercio en Chile. La bodega de sustancias peligrosas debe cumplir estrictos requisitos legales y técnicos para proteger la salud de los trabajadores, el medio ambiente y evitar accidentes graves.

En esta guía completa, te explicaremos qué es una bodega de sustancias peligrosas, las normativas chilenas aplicables, cómo diseñarla y operarla de manera segura, y consejos prácticos para su correcta gestión. Además, incluimos recursos oficiales y plantillas para ayudarte a implementar un sistema de almacenamiento seguro y eficiente.

¿Qué es una bodega de sustancias peligrosas?

 

Una bodega de sustancias peligrosas es un espacio físico diseñado especialmente para almacenar productos que, por sus propiedades químicas, físicas o biológicas, representan un riesgo para la salud y la seguridad de las personas o el medio ambiente.

Entre estas sustancias se encuentran inflamables, corrosivas, tóxicas, explosivas y comburentes, entre otras.

Normativa chilena sobre bodegas de sustancias peligrosas

 

El almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas en Chile está regulado principalmente por:

  • Decreto Supremo N°78 del Ministerio de Salud: Reglamento sobre almacenamiento de sustancias peligrosas.

     

  • Decreto Supremo N°594: Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

     

  • Ley 16.744: Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

     

Requisitos básicos para una bodega de sustancias peligrosas

1. Diseño y construcción

 
  • Construcción resistente al fuego.

     

  • Suelos impermeables y con sistema de contención de derrames.

     

  • Ventilación natural o mecánica adecuada.

     

  • Sectorización según tipo de sustancias (inflamables, tóxicas, corrosivas, etc.).

     

2. Señalización y etiquetado

 
  • Señalización visible y clara conforme a la NCh 382 y normativa GHS (Sistema Globalmente Armonizado).

     

  • Etiquetas en cada envase indicando tipo de riesgo.

     

3. Equipos de emergencia

 
  • Duchas y lavaojos de emergencia.

     

  • Extintores y equipos contra incendios adecuados al tipo de sustancia.

     

  • Kit de contención para derrames.

     

4. Accesibilidad y control de acceso

 
  • Acceso restringido solo a personal autorizado.

     

  • Registro de ingreso y egreso de productos.

     

Buenas prácticas para operar una bodega de sustancias peligrosas

 
  • Capacitar al personal en manejo seguro y respuesta ante emergencias.

     

  • Mantener un inventario actualizado y controlado.

     

  • Evitar el almacenamiento de sustancias incompatibles.

     

  • Revisar periódicamente las condiciones de almacenamiento y el estado de los envases.

     

  • Implementar simulacros de emergencia y planes de evacuación.

     

Documentación obligatoria

 
  • Hojas de Seguridad (MSDS o SDS) actualizadas y disponibles.

     

  • Procedimientos de trabajo seguro y plan de emergencias.

     

  • Registro de capacitación y entrega de EPP.

     

Capacitación del personal

 

El personal encargado de la bodega debe recibir formación continua sobre:

  • Identificación de riesgos químicos.

     

  • Uso de Equipos de Protección Personal (EPP).

     

  • Control y manejo de derrames.

     

  • Uso de extintores y equipos de contención.

     

Puedes encontrar cursos y recursos en:

Fiscalización y sanciones

 

La fiscalización del cumplimiento de la normativa está a cargo de la Seremi de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Las empresas que no cumplan se exponen a sanciones económicas, suspensión de actividades y responsabilidad penal en caso de accidentes graves.

Importancia de la prevención y mejora continua

 

Implementar una bodega de sustancias peligrosas segura no es solo una exigencia legal, sino una muestra de compromiso con la vida de los trabajadores y el medio ambiente. Además, permite reducir costos derivados de accidentes y posibles sanciones, mejorando la reputación y eficiencia operativa de la empresa.

Recursos y guías prácticas

 

 

Una bodega de sustancias peligrosas bien diseñada y gestionada es clave para prevenir accidentes, proteger la salud de los trabajadores y cumplir con la legislación chilena. La implementación adecuada de estos espacios fortalece la cultura preventiva y demuestra responsabilidad empresarial.
 

En Johs Prevención, contamos con especialistas que te asesoran en el diseño, implementación y capacitación para bodegas de sustancias peligrosas.

¿Quieres optimizar la seguridad química en tu empresa? Contáctanos y agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos.

¿Aún tienes dudas? Dejanos tu comentario.