Uso de EPP en faenas de construcción

Protege a tu equipo y cumple con la normativa (Guía 2025)

 

EPP

 El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en faenas de construcción es una de las medidas más importantes para resguardar la seguridad y salud de los trabajadores. Las obras de construcción son entornos con alta exposición a riesgos como caídas, golpes, cortes, ruido y polvo, por lo que la implementación adecuada del EPP no solo salva vidas, sino que también asegura el cumplimiento de la normativa legal vigente en Chile.

En esta guía completa, explicaremos qué es el EPP, por qué es obligatorio, cuáles son los principales elementos que debe considerar una obra y cómo implementarlo de forma efectiva. Además, encontrarás enlaces oficiales, recursos prácticos y consejos expertos para crear una cultura preventiva sólida en tu empresa.

 

¿Qué es el EPP?

 

El Equipo de Protección Personal (EPP) es el conjunto de elementos y prendas destinados a proteger al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud durante el trabajo. En el contexto de la construcción, su uso es obligatorio y está regulado por la Ley 16.744 y el Decreto Supremo N°594.

Importancia del EPP en la construcción

 
  • Prevención de accidentes graves y fatales.
  • Protección contra enfermedades profesionales, como lesiones auditivas o respiratorias.
  • Cumplimiento de las exigencias legales, evitando multas y sanciones.
  • Reducción de costos asociados a ausentismo y bajas laborales.

Principales riesgos en la construcción

 
  • Caídas de altura.
  • Proyección de partículas o materiales.
  • Golpes por objetos en movimiento.
  • Exposición a sustancias químicas o polvos.
  • Ruidos excesivos.
  • Riesgos eléctricos.

Elementos básicos de EPP en faenas de construcción

 

1. Casco de seguridad

 

Protege contra golpes, caídas de objetos y choques eléctricos. Debe ser resistente y cumplir con normas internacionales como ANSI Z89.1 o EN 397.

2. Calzado de seguridad

 

Botas con puntera reforzada y suela antideslizante para prevenir lesiones por objetos punzantes o resbalones.

3. Arnés y línea de vida

 

Fundamentales para trabajos en altura, evitando caídas que pueden ser fatales.

4. Guantes de protección

 

Varían según el tipo de tarea: anticorte, dieléctricos, contra químicos, entre otros.

5. Protección ocular y facial

 

Gafas, visores o máscaras para proteger contra partículas voladoras y proyecciones.

6. Protección auditiva

 

Orejeras o tapones para prevenir daños auditivos en entornos ruidosos.

7. Ropa de alta visibilidad

 

Especialmente importante en faenas con tránsito de maquinaria pesada.

8. Protección respiratoria

 

Mascarillas o respiradores según el tipo de contaminante (polvos, gases, vapores).

Normativa chilena sobre el uso de EPP

 

La Ley 16.744 y el Decreto Supremo N°594 establecen la obligación del empleador de proporcionar EPP de forma gratuita, capacitar al trabajador en su uso correcto y supervisar su aplicación. Además, el trabajador está obligado a utilizarlo y cuidarlo correctamente.

Para más detalles, revisa el Texto completo de la Ley 16.744 y el DS N°594.

Obligaciones de la empresa

 
  • Identificar y evaluar los riesgos presentes en la obra.
  • Proveer EPP adecuados y certificados.
  • Capacitar a los trabajadores sobre su uso, cuidado y mantenimiento.
  • Supervisar y asegurar el uso constante del EPP.

Obligaciones del trabajador

 
  • Utilizar el EPP de forma correcta y permanente.
  • Informar sobre deterioros o problemas en los equipos.
  • Participar en capacitaciones y charlas de seguridad.

Consejos para implementar una cultura preventiva

 
  • Realizar inducciones y capacitaciones periódicas.
  • Diseñar procedimientos de trabajo seguro.
  • Incentivar la participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos.
  • Realizar inspecciones y auditorías internas para verificar el uso adecuado del EPP.

Recursos y enlaces útiles

 
El uso de EPP en faenas de construcción es mucho más que una obligación legal: es un compromiso ético con la vida y la salud de cada trabajador. Implementar correctamente el uso de EPP fortalece la cultura preventiva, reduce accidentes y mejora la productividad en obra
.

En Johs Prevención, te acompañamos en el diseño e implementación de programas de EPP personalizados, capacitaciones y evaluaciones en terreno.

¿Quieres mejorar la seguridad en tus obras? Contáctanos y agenda tu asesoría gratuita.

¿Aún tienes dudas? Dejanos tu comentario.