Procedimientos de trabajo seguro

La clave para proteger a tu equipo y cumplir la ley (Guía 2025)

 

Procedimientos de trabajo seguro


Los procedimientos de trabajo seguro (PTS) son documentos fundamentales en cualquier empresa que busque proteger a sus trabajadores y garantizar la continuidad operativa. Un procedimiento bien diseñado no solo cumple con las normativas chilenas, como la Ley 16.744 y el Decreto Supremo N°594, sino que también reduce significativamente el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales.

En esta guía completa, aprenderás qué son los procedimientos de trabajo seguro, cómo crearlos paso a paso, ejemplos prácticos y recursos descargables para facilitar su implementación. Además, incluimos enlaces oficiales y consejos de expertos en prevención de riesgos para asegurar la máxima calidad y aplicabilidad.

 

¿Qué son los procedimientos de trabajo seguro?

 

Los procedimientos de trabajo seguro son instrucciones detalladas y estandarizadas que describen cómo realizar tareas específicas de forma segura y eficiente. Su principal objetivo es eliminar o reducir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, asegurando un ambiente laboral protegido.

Estos procedimientos deben estar basados en la identificación y evaluación de riesgos previos y deben ser conocidos y aplicados por todos los colaboradores.

Importancia de los procedimientos de trabajo seguro

 
  • Prevención de accidentes y enfermedades: Disminuyen los riesgos asociados a tareas críticas.
  • Cumplimiento legal: Obligan a la empresa a cumplir con la normativa chilena vigente.
  • Mejora continua: Facilitan la revisión y optimización constante de los procesos.
  • Confianza y compromiso: Fortalecen la cultura de seguridad y la confianza del equipo.

Normativa legal relacionada en Chile

 

En Chile, los procedimientos de trabajo seguro son requeridos por la Ley 16.744 y el Decreto Supremo N°594, que establecen la obligación de garantizar condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo.

Además, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) exige la documentación y comunicación efectiva de estos procedimientos. Puedes revisar más detalles en la SUSESO.

Pasos para elaborar procedimientos de trabajo seguro

 

Paso 1: Análisis y descripción de la tarea

 

Define la actividad a detallar y desglósala en etapas. Cada paso debe quedar claramente especificado para evitar interpretaciones erróneas.

Paso 2: Identificación de peligros y evaluación de riesgos

 

Detecta los peligros asociados a cada etapa y evalúa su probabilidad y gravedad. Esto permitirá establecer controles adecuados.

Paso 3: Establecer medidas de control

 

Determina las medidas preventivas y de mitigación que se aplicarán para reducir los riesgos. Ejemplos:

  • Uso obligatorio de EPP.
  • Señalización en zonas de trabajo.
  • Restricciones de acceso.

Paso 4: Redacción del procedimiento

 

Elabora el documento de forma clara, concisa y técnica. Incluye:

  • Objetivo.
  • Alcance.
  • Responsables.
  • Equipos y materiales necesarios.
  • Secuencia de pasos detallados.

Paso 5: Validación y prueba en terreno

 

Antes de implementar, prueba el procedimiento en condiciones reales y ajusta lo necesario. Involucra a los trabajadores en la revisión.

Paso 6: Capacitación y difusión

 

Capacita a todos los trabajadores involucrados, asegurando que comprendan cada paso y la importancia de seguirlo estrictamente. Firma de recepción y lectura es recomendable.

Paso 7: Revisión y actualización periódica

 

Actualiza el procedimiento cuando cambien las condiciones de trabajo, equipos o normativa. La mejora continua es esencial para mantener la seguridad vigente.

Ejemplo de estructura de un procedimiento de trabajo seguro

 
Sección Contenido sugerido
Objetivo Proteger al trabajador al realizar la tarea.
Alcance Áreas, procesos y personas involucradas.
Responsables Encargados de la supervisión y ejecución.
Equipos y materiales Herramientas, EPP y recursos necesarios.
Desarrollo del procedimiento Descripción detallada paso a paso.
Medidas de emergencia Acciones en caso de incidentes.
Referencias Normas legales y documentos asociados.

Recursos y plantillas recomendados

Importancia de la capacitación

La capacitación es clave para garantizar el éxito de un procedimiento. No basta con entregar el documento: se debe explicar, demostrar y evaluar la comprensión de cada trabajador. De esta forma se fomenta la responsabilidad individual y colectiva.

 

Los procedimientos de trabajo seguro son un pilar fundamental para cualquier empresa que quiera proteger a su equipo y evitar sanciones legales. Su correcta implementación refleja el compromiso con la seguridad, mejora la productividad y fortalece la cultura preventiva.
En Johs Prevención, ayudamos a desarrollar e implementar procedimientos personalizados para tu empresa, acompañados de capacitaciones y auditorías de seguridad.
 

¿Quieres crear o actualizar tus procedimientos? Contáctanos aquí y agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos.

¿Aún tienes dudas? Dejanos tu comentario.